Hola chicas. Hoy os traemos un post para todas aquellas que sois asiduas a las cremas solares Institut Esthederm y para aquellas que estáis indecisas pero os han comentado que estos solares son una auténtica pasada.
¿Queréis saber por qué son lo mejor del mercado? ¿Cómo afecta el sol a vuestra piel y cuáles son sus daños? ¿Cómo beneficia una crema solar Institut Esthederm a la piel? No lo penséis más y echadle un vistazo al post. Muy interesante.
Cremas solares de Institut Esthederm
Muchas de vosotras me preguntáis que tienen los productos solares de la firma de cosmética Institut Esthederm, que son tan buenos. ¿Por qué no se rigen mediante un SPF? ¿Por qué se catalogan mediante intensidades de sol (1 sol, 2 soles, 3 soles) y que significa?
Ante todo Anadeana siempre cumple la misma norma: Crear programas de belleza adaptados a cada piel. Tratamos de crear hábitos de belleza concretos para cada tipo de piel y por lo tanto en cuestión de cremas solares no va a ser menos. No se puede obtener belleza si no hay hábitos.
1. EL SOL
1.1 Consecuencias de la exposición solar y los cuidados de la piel bajo el sol
La exposición al sol durante largos períodos de tiempo crea daños que se acumulan en nuestra piel:
- Cáncer: Una mala protección en lunares, pieles sensibles, reactivas pueden conllevar algún tipo de melanoma en nuestra piel
- Envejecimiento cutáneo precoz: el sol en exposición moderada es rejuvenecedor, pero una exposición prolongada, agota la piel deshidratándola y secándola.
- Atrofio de la piel: Un exceso de protección atrofia la piel por lo que hay que protegerla de una manera moderada.
Una mala gestión de la energía solar provoca daños irreparables a nivel celular. Aunque hay que decir que esa mala gestión está provocada por nosotras mismas. Una frase que me gusta mucho y que siempre utilizamos en Anadeana es “El primer filtro solar es la conciencia del ser humano”
1.2 El sol emite distintas longitudes de onda y siempre en distintas intensidades. ¿Pero cuáles son y que daños pueden provocar?
Las longitudes de onda que emite el sol y que pueden dañarnos si no nos protegemos con cremas solares adecuadas, son:
– RAYOS UV:
UVC: Se dan en lugares a gran altitud o en aparatos como los que utilizan los soldadores. Deterioran muchísimo las células de nuestra piel.
UVB: Estos rayos ultravioleta tienen una energía muy potente y aunque es el que menos penetra en nuestra piel, sí llegan a ella pudiendo producir enfermedades como el cáncer. Son los rayos que producen las quemaduras solares. La quemadura tras una exposición solar prolongada, es un aviso que nos está haciendo nuestra piel.
Cuando recibimos los rayos ultravioleta UVB en nuestra piel, se produce la melanina que nos ayudará a proteger nuestra piel. Por lo que es necesario broncearse para poder producir la mencionada Melanina. La melanina se produce pasados 20 minutos de la exposición solar y no aparece en superficie hasta las 48h. El bronceado de nuestra piel es un sistema de defensa y no de belleza.
UVA: Esta tipología de rayos ultravioleta altera nuestras moléculas produciendo envejecimiento cutáneo precoz y alergias solares. Gracias a los UVA se produce una primera pigmentación inmediata, pero que no es una melanina de calidad para poder proteger nuestra piel.
– LUZ VISIBLE: Gracias a estas distintas longitudes de onda se produce la estimulación celular.
– INFRAROJOS: Son los encargados de producir calor y ayudan a oxigenar los tejidos. Cuando el día está nublado, las nubes no dejan pasar los IR y por lo tanto no se tiene esa sensación de calor. ¿Qué es lo que ocurre entonces? Aguantamos más la exposición del sol y se producen QUEMADURAS SOLARES
Atención cuando estamos detrás de un cristal y nos da el sol: Nunca nos broncearemos puesto que el vidrio no deja pasar los rayos UVB. Los rayos que sí pasan, son los UVA que pueden producir ENVEJECIMINETO CUTÁNEO
1.3 El sol es bueno
El abuso del sol es un peligro, pero su ausencia también. El sol es esencial para la vida por su calor, su luz, la síntesis de la vitamina D, por su acción antidepresiva natural y porque además es un antioxidante ya que regula la melanina de nuestra piel. “Condenar el sol es condenar la vida”
2. LA PROTECCIÓN DE NUESTRA PIEL con cremas solares Esthederm
2.1 El mundo en el mes de Junio
Ni en todos los lugares del mundo, ni a todas horas y por supuesto en todas las estaciones solares, hay la misma intensidad solar. Entonces, ¿Por qué utilizar la misma protección solar en todos los sitios, a la misma hora o en las mismas estaciones?
- Lugares del mundo: Donde menos problemas de sol hay, es en los países donde más Energía Solar o Intensidad Solar hay. Cuanto más cerca del trópico estemos, más Energía Solar.
- Las horas solares también son importantes para poder proteger nuestra piel. Horas comprendidas entre las 14:00 h y las 16:00h tienen una Intensidad Solar muy elevada.
- Estaciones Solares: En otoño y en invierno hay menos Intensidad de Energía Solar y por lo tanto hay menos UVB y no nos bronceamos.
Entonces, ¿Por qué ponernos una pantalla total todo el año? ¡¡¡ES ABSURDO!!! La Protección solar debe estar adaptada al sitio, a la hora y a la Estación del año, para que nuestra piel esté siempre bien cuidada y protegida.
2.2 Índice de protección SPF
Las cremas solares SPF, son una protección externa, en superficie, con filtros y pantallas para evitar, sobre todo, las quemaduras solares. Hacen que el rayo UVB no penetre en nuestra piel. ¿Pero qué significa la numeración que aparece junto al indicador SPF en las cremas solares? Esta numeración multiplica el tiempo que tarda muestra piel en producir el ERITEMA SOLAR, comúnmente llamado quemadura solar.
PROBLEMÓN A LA VISTA CHICAS: ¿Qué tarda nuestra piel en quemarse? Evidentemente no lo podemos saber ya que depende del tiempo de exposición, de las horas en las que vamos a estar tumbadas al sol, del tiempo que haga, del lugar y sobre todo de la tipología de nuestra piel.
Cuando no se tienen datos de una persona, tipología de piel, donde va a ir de vacaciones, sus hábitos de exposición solar, o simplemente nosotras mismas no sabemos ni que es una crema solar SPF, entonces optamos por comprar una crema solar SPF50.
Pero realmente lo único que estamos haciendo es comprar una protección contra las quemaduras solares durante 50 minutos, que además debido a su composición, no nos dejará broncearnos y tal y como os he dicho anteriormente, EL BRONCEARSE ES NECESARIO PARA PROTEGER LA PIEL.
Nota importantísima: La cantidad de producto solar SPF que hay que poner en la piel para que realmente proteja lo que nos indica (por ejemplo SPF50), tiene que ser muy elevada y siempre sin extender
2.3 Tipología de cremas solares del mercado
- PANTALLAS SOLARES: Las pantallas están hechas con minerales grandes que cuando recibimos los rayos UVB, rechazan su energía solar y por lo tanto no bronceamos.
- FILTROS SOLARES: Están hechos con minerales mucho más pequeños que absorben los UVB y los deja en superficie. Para la piel es muchísimo mejor las pantallas solares puesto que son más saludables. Pero si pretendemos tener mayor protección y asegurar una mayor barrera solar, se combinan los dos.
- PANTALLAS DE TITANIO Y ZINC: Estas pantallas es lo que llamamos Pantallas Totales y son las que nos dejan la piel blanquecina. Ahora mismo por estética, sus partículas son mucho más pequeñas y por lo tanto no dejan la piel blanca. Estas pantallas totales tienen mayor protección contra los UVB pero menor contra los UVA
3. SOLUCIÓN A TODOS ESTOS PROBLEMAS
La solución a todos estos problemas, cremas que no broncean, cremas que no protegen, ataque de los rayos ultra violeta UVC, UVB, UVA etc… pasa por comprar en Anadeana las cremas solares de Institut Esthederm ya que nuestra intención es:
- Aumentar la resistencia bajo el sol
- Maximizar la dosis de sol.
- Gestionar la Energía Solar que llega a la piel.
¿Pero cómo podemos conseguir todo esto?
3.1 “4 tipos diferentes de pieles”
- LAS PIELES TOLERANTES: Se broncean rápidamente, son generalmente mates y raramente se queman.
- LAS PIELES TOLERANTES SENSIBLES: Se queman más rápido, antes de broncearse. Son claras, de aspecto lechoso, enrojecen fácilmente, como las de los niños pequeños.
- LAS PIELES INTOLERANTES: Reaccionan de forma anormal a las exposiciones al sol, enrojecimiento, sensación de quemadura e incomodidad.
- LAS PIELES DEFICIENTES: Están fragilizadas por la toma de medicamentos o tratamientos hormonales, embarazos, cicatrices, manchas pigmentarias.
La desigualdad de las pieles frente al sol no es una fatalidad: La experiencia de Institut Esthederm con la biología cutánea permite reeducar las pieles más sensibles, normalizar su reacción frente al sol, conducirlas a una mejor tolerancia con dosis progresivas de exposición al sol.
3.2 “4 niveles de Intensidad Solar”
La línea solar PhotoCellularCare de Institut Esthederm se concentra en neutralizar los efectos negativos del sol y estimula las capacidades de autodefensa naturales de la piel, de las que el bronceado es la más visible. El SPF no es suficiente indicador ya que sol mide el riesgo de quemaduras, pero no los riesgos de foto envejecimiento y de fotosensibilización.
Verdadera innovación rejuvenecedora, los tratamientos solares PhotoCellularCare de Institut Esthederm protegen más allá del índice de protección y previenen el foto envejecimiento, controlando la inflamación.
Espero que os haya sido de mucha ayuda nuestro post. Recordad que es muy importante protegerse del sol pero más aún reeducar la piel, adaptarla al sol estimulando sus capacidades naturales de autodefensa y todo ello gracias a Institut Esthederm.
¡Compra online cremas solares Institut Esthederm en Anadeana!